Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 64(3): 43-47, may.-jun. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1347039

RESUMO

Resumen: Antecedentes: El objetivo principal de la cirugía bariátrica es la reducción del índice de masa corporal (IMC). La banda gástrica ajustable laparoscópica (BGAL) fue el método más popular por las relativas ventajas sobre otros. Caso clínico: Mujer de 44 años con dolor y distensión abdominal, con antecedente de colocación de una BGAL; se integró diagnóstico de oclusión intestinal secundario a un giro en el tubo del dispositivo, se dio manejo quirúrgico, la paciente presentó adecuada evolución. Conclusión: La oclusión del intestino delgado por el tubo del dispositivo es una complicación seria y poco común para tomarse en cuenta como diagnóstico diferencial en pacientes bariátricos.


Abstract: Background: The main goal of bariatric surgery is the reduction of Body mass index (BMI). Laparoscopic adjustable gastric band (LAGB) was the most popular method due to its relative advantages over others. Clinical case: A 44-year-old woman with abdominal pain and distension, with a history of LAGB placement had a diagnosis of intestinal occlusion secondary to a twist in the device tube, surgical management was given, the patient presented adequate evolution. Conclusion: The occlusion of the small intestine by the tube of the device is a serious and uncommon complication to be considered as a differential diagnosis in bariatric patients.

2.
MedUNAB ; 4(12): 203-207, 2001. ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344808

RESUMO

El conocimiento del Síndrome de Dolor Miofascial es necesario para la práctica actual y es, por definición, un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado, rigidez y cuya característica primordial es la presencia de puntos gatillo. El dolor miofascial tiene tres componentes: una banda palpable en el músculo afectado, un punto gatillo y el patrón característico de dolor referido, los cuales con un minucioso examen físico y una exhaustiva historia clínica, son los elementos básicos para llegar a este diagnóstico. El entendimiento, la identificación y sus principales características permiten ampliar los diangósticos diferenciales y obligan a examinar adecuadamente al paciente


Assuntos
Fáscia , Músculos , Dor
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(2): 104-115, feb. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280384

RESUMO

Las formas anormales de gemelaridad constituyen un impactante fenómeno biológico y cuentan con una larga historia de concepciones erróneas, escaso conocimiento y una amplia y confusa sinonimia. En esta revisión se presenta la nosología actual de las duplicaciones embrionarias monocigóticas con énfasis en los gemelos unidos (GU), mediante la cual casi la totalidad de los casos de GU pueden ser adecuadamente diagnosticados. Dicha clasificación se basa en la orientación que guardan los discos embrionarios en etapas tempranas del desarrollo, resultando los 8 sitios de uniones conocidas tanto para las formas simétricas, parasitarias o ambas de GU: toracópagos, onfalópagos, cefalópagos, isquiópagos, parápagos, pigópagos, craneópagos y raquípagos. Además, se plantean las bases teóricas propuestas para el origen de las duplicaciones embrionarias, su epidemiología estimada a partir de alrededor de 1,300 reportes y su diagnóstico prenatal y diferencial. El entender la naturaleza aleatoria del fenómeno de gemelaridad, nos conduce a aceptar las limitaciones y avances en su tratamiento.


Assuntos
Gêmeos Unidos/fisiopatologia , Estruturas Embrionárias/anormalidades , Anormalidades Congênitas/genética , Desenvolvimento Fetal
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(2): 75-80, feb. 2000. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-280380

RESUMO

Introducción. En el presente estudio se compararon las características clínicas y algunas variables previamente consideradas como factores de riesgo en niños con convulsiones febriles (CF) con y sin línea Sydney (LS); además se determinó la variación de los pliegues de flexión palmares en sus padres. Material y métodos. Noventa y un niños con un evento de CF se incluyeron en un estudio de corte transversal. Las características clínicas de las CF y algunos factores de riesgo para la recurrencia de CF o convulsiones no febriles fueron comparados en relación a la presencia (n= 43) o ausencia (n= 48) de LS. Además, se evaluaron los pliegues de flexión palmares en 85 de sus madres y 39 de sus padres. Resultados. Las características clínicas y las variables estudiadas fueron similares en los niños con y sin LS, con excepción de una menor frecuencia de infecciones respiratorias superiores como causa de la fiebre en los niños con CF y LS (P= < 0.05). Los padres de los niños con CF y LS mostraron mayor frecuencia estadística de LS (P= < 0.01), al compararlos con los padres de niños con CF sin LS, con razón de momios= 21.11 (intervalo de confianza al 95 por ciento 2.20 a 962.79). Conclusiones. Las características clínicas de las CF no se modificaron sustancialmente por la presencia o ausencia de LS. No se demostró asociación entre los factores de riesgo explorados y la presencia de LS. La transmisión paterna observada de la LS en la asociación CF/LS, sugiere la presencia de factores genéticos en la embriogénesis de los pliegues palmares y las CF.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Convulsões Febris/genética , Dermatoglifia , Febre/fisiopatologia
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(4): 182-8, abr. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232690

RESUMO

Introducción. En el presente trabajo se describe la semiología esquelética y visceral por cariotipos de pacientes con síndrome Turner (ST). Material y métodos. Se revisaron los hallazgos imagenológicos de la serie ósea, urograma excretor y ecosonogramas renal y pélvico de 39 pacientes con los siguientes complementos cromosómicos: 45,X (grupo 1= 25 casos), isocromosomas Xq (grupo 2= 8 casos) y mosaicismo 45,X/46,XX (grupo 3= 6 casos). Las variables de estudio se dividieron en cuantitativas (hallazgos esqueléticos y viscerales informados o no en el ST), para su comparción por cariotipo. Resultados. El tipo de cráneo correspondió a braquicefalia, con excepción de las pacientes del grupo 3 (P< 0.01). La frecuencia de braquidacilia tipo E por perfiles metacarpo-falángicos fue del 82.8 por ciento y por signo metacarpiano del 35 por ciento. El hallux valgus tuvo una significativa en las pacientes del grupo 1 y la braquidactilia en pies en las pacientes del grupo 3 (P< 0.05 en ambas). La profundidas de la fosa craneal posterio, hipoplasia mesofacial, costillas y clavículas delgadas, coxa valga, patrón osteoporótico reticular metafisio-epifisiario, signo de Kosowicz, falanges distales en "penacho" y la hipoplasia de genitales internos fueron observados en más del 50 por ciento de los casos. Conclusiones: Aunque ningún hallazgo imagenológico es patognomónico del ST, la semiología metodológicamente ajustada es rica y permite apoyar razonablemente la sospecha diagnóstica del ST. Se proponen algunas variantes anatómicas normales como manifestaciones sindromáticas del ST


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Cariotipagem/métodos , Diagnóstico por Imagem , Fenótipo , Síndrome de Turner/genética , Síndrome de Turner
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(3): 130-7, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232681

RESUMO

Introducción. Se describen los hallazgos de pacientes con síndrome Turner (ST), resaltando los datos clínicos diferenciales por variedad citogenética en relación a las pacientes 45, X, como contribución semiológica-clínica. Material y métodos. Se estudiaron retrospectivamente las frecuencias y promedios de 26 hallazgos anamnésicos y 72 exploractorios en 42 pacientes afectadas por ST: 28 con cariotipo 45, X, (grupo 1); 8 con isocromosoma Xq (grupo 2) y 6 con mosaicismo 45,X/46,XX (grupo 3). Resultados. Las frecuencias clínicas de las pacientes del grupo 1, resultaron acorde a lo informado. Para el grupo 2, el antecedente y tiempo de uso de anticonceptivos orales, lóbulo bulboso (P< 0.01); amenaza de aborto, presentación podálica, labio y/o paladar hendido y foseta pilonidal (P<0.05), resultaron con una frecuencia significativamente diferente. En el grupo 3,20 hallazgos clínicos, en su mayoría considerados como característricos del ST, mostraron una frecuencia significativamente diferente. Conclusiones. En general, el fenotipo de las pacientes con ST con cariotipo 45,X es muy similar al de las pacientes con isocromosoma Xq. En pacientes con cariotipo 45,X/46,XX hallazgos como: talla normal a baja limítrofe, micrognatia, nevi múltiples y piel redundante en dedos, pueden ser suficientes para sospechar la presencia del ST


Assuntos
Humanos , Antropometria , Potenciais Evocados Auditivos , Cariotipagem , Fenótipo , Estudos Retrospectivos , Síndrome de Turner/diagnóstico
7.
MedUNAB ; 1(2): 93-98, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346168

RESUMO

El ejercicio es una de las bases fundamentales en el tratamiento del paciente diabético. Desafortunadamente, el desconocimiento de los riesgos y la falta de un adecuado método para su prescripción, hacen de este elemento un factor "potencialmente riesgoso". Este artículo revisa los fundamentos fisiológicos del ejercicio en el paciente diabético y analiza los factores que influyen para su adecuada prescripción, así como algunas recomendaciones básicas para el médico que lo formula y para el paciente que lo practica


Assuntos
Diabetes Mellitus , Exercício Físico
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(11): 536-42, nov. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225314

RESUMO

Introducción. Se describe el perfil antropométrico de pacientes pre y postpuberales con los 3 cariotipos más frecuentes del síndrome Turner (ST) y su relación con la definición cuantitativa del morfotipo. Material y métodos. Se estudiaron retrospectivamente 10 indicadores antropométricos en 42 pacientes con ST (grupo 1: 28 casos con cariotipo 45,X; grupo 2:8 con isocromosoma Xq; grupo 3:6 con 45,X/46,XX). Las mediciones fueron expresadas de manera homogénea mediante puntuación Z. En cada caso se determinó la frecuencia de talla baja (habitus braquimórfico), endomorfismo, tórax amplio y teletelia. Resultados. La talla/edad resultó significativamente menor en las pacientes postpúberes y el segmento inferior en prepúberes (P<0.01). Los hallazgos clínicos talla baja, tórax amplio y teletelia tuvieron una frecuencia significativamente menor en las pacientes del grupo 3 (P<0.01). El índice distancia interpezones/perímetro torácico en postpúberes de los grupos 1 y 3 resultó concordante con la apreciación clínica de teletelia. Conclusiones. La talla baja en el ST es desproporcionada por acortamiento del segmento inferior. La correlación incompleta entre la apreciación clínica de los rasgos estudiados y su cuantificación antropométrica ilustran la importancia de la evaluación cuantitativa del morfotipo en entidades genéticas con el ST


Assuntos
Humanos , Antropometria , Cromossomos/genética , Cariotipagem , Morfogênese/genética , Síndrome de Turner/genética
9.
Rev. mex. pediatr ; 63(4): 174-7, jul.-ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192392

RESUMO

Se estudiaron los dermmatoglifos palmares de 30 niños con convulsiones febriles y sus controles, pareadas para edad, sexo y origen étnico. El grupo problema incluyó 19 niños y 11 niñas con convulsiones febriles no complicadas, con edad promedio 3.3 ñ 1.1 años. Ningún paciente tuvo historia de más de cuatro episodios; en 15 de ellos la crisis ocurrió por primera vez. Nueve niños (30 por ciento) tuvieron una historia familiar positiva para trastornos convulsivos. En ambos grupos, casos controles, se compararon los promedios y las frecuencias de 84 variables dermatoglíficas palmodigitales considerando por separado el sexo y la lateralidad. Sólo la presencia de la línea Sydney bilateral, mostró una frecuencia estadísticamente mayor en los niños con convulsiones febriles de 11/30 (36.6 por ciento) vs 3/30 (10 por ciento) en el grupo control (p<0.05). El resto de las variables no mostro diferencias entre ambos grupos. Se comenta el hecho de que un estudio previo mostró una mayor frecuencia de la línea simiana en los niños con convulsiones febriles; este hallazgo parece guardar relación con las evidencias del presente estudio, las que pueden ser resultado de la expresividad variable o pleiotropismo de una misma influencia genética. El encontrar este pliegue único de flexión palmar en niños con convulsiones febriles aporta información acerca de la heredabilidad o susceptibilidad genética para este problema.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Convulsões Febris/etiologia , Convulsões Febris/genética , Dermatoglifia , Mãos
10.
Cir. & cir ; 63(5): 174-7, sept.-oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164530

RESUMO

El objetivo de este estudio fue registrar el número de infecciones de la herida quirúrgica en cirugía general, así como descubrir los factores causales y reducir el número de infecciones posoperatorias. Se trata de una encuesta descriptiva que se efectuó en el Servicio de Cirugía del Hospital General de México, SSA. Se revisaron 3 207 pacientes operados en cirugía general, en un periodo de 10.5 meses, del primero de enero al 15 de noviembre de 1993. Los sericios se visitaron a diario por cuatro enfermeras, quienes colectaron datos de identificación, diagnóstico, tipo de cirugía, y resultados de los cultivos de pacientes con infección de la herida quirúrgica. Los enfermos se distribuyeron en tres grupos, de acuerdo con el tipo de herida quirúrgica. El primero involucró heridas limpias; el segundo limpias contaminadas y el tercero contaminadas y sucias. Se detectaron 103 infecciones de herida quirúrgica en 3 207 operados (3.1 por ciento). Al grupo I correspondieron 19/2 031 (0.9 por ciento), al grupo II 36/897 (4.0 por ciento) y al grupo III 48/279 (16.8 por ciento). Se obtuvieron 46 cultivos positivos. En el grupo I la bacteria más común fue el micrococo, seguido de E. coli. En el grupo II E. coli y Proteus y en el grupo III E. coli y estafilococo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Escherichia coli/diagnóstico , Escherichia coli/isolamento & purificação , Infecção da Ferida Cirúrgica/classificação , Infecção da Ferida Cirúrgica/diagnóstico , Infecção da Ferida Cirúrgica/microbiologia , Staphylococcus/isolamento & purificação
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(10): 591-5, oct. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164544

RESUMO

Introducción. Presentamos una recién nacida con trisomía 18 que presentó además ictiosis vulgar de inusual inicio congénito. Caso Clínico. La propósita nació de embarazo de pretérmino, con bajo peso; tuvo exposición prenatal a fármacos anestésicos, analgésicos, antibióticos y antiácidos. Presentó dificultad para la alimentación, además de dismorfia craneofacial, cardiopatía congénita, anomalías contracturales, de genitales y dermatoglíficas. El estudio cromosómico resultó con un complemento 47,XIX, + 18. En las extremidades inferiores, sobre las superficies extensoras, mostró dermatosis compatible con ictiosis vulgar en el estudio clínico e histopatológico. Falleció a los 37 días de vida por múltiples fallas orgánicas. Conclusión. A la trisomía 18 regular la relacionamos con edad materna avanzada. A la ictiosis la consideramos una mutación fresca autosómica dominante. Incluimos el diagnóstico diferencial de la ictiosis vulgar autosómica dominante y ligada al cromosoma X. La confluencia de ambos eventos en una misma paciente (P= 1:2'000,000) constituye una nueva asociación no descrita previamente


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Anormalidades Múltiplas/diagnóstico , Anormalidades Múltiplas/genética , Cromossomos Humanos Par 18 , Ictiose/diagnóstico , Trissomia/diagnóstico
12.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(2): 132-5, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158951

RESUMO

Basado en que prácticamente no existen datos sobre la frecuencia de Mycoplasma pneumoniae en la población mexicana, decidimos efectuar un estudio prospectivo, longitudinal y transversal en 76 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de infecciones respiratorias aguda en forma conjunta con el Instituto Politécnico Nacional y con las técnicas tradicionales de caldo geloso PPLO glucosa y caldo geloso PPLO arginina, aislando el germen en el 25 por ciento de las muestras estudiadas. Dentro de los aspectos relevantes, llama la atención que la sintomatología y la imagen radiológica no difieren de lo descrito en los libros clásicos y que sólo en el 5 por ciento habían reibido tratamiento específico. Nosotros concluimos que a pesar del conocimiento amplio de esta entidad, se carece de una metodología diagnóstica por parte del médico, que da como consecuencia una terapéutica ineficaz que implica altos costos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Bronquite/diagnóstico , Bronquite/microbiologia , Broncopneumonia/diagnóstico , Broncopneumonia/microbiologia , Mycoplasma pneumoniae/isolamento & purificação , Mycoplasma pneumoniae/patogenicidade , Pneumonia por Mycoplasma/diagnóstico , Pneumonia por Mycoplasma/microbiologia
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(7): 463-7, jul. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142985

RESUMO

La ocurrencia de trisomía 21 sólo se ha asociado en forma consistente con la edad materna avanzada. La evidencia de factores genéticos proviene de estudios familiares, consanguinidad y moleculares. Dada la alta ocurrencia de trisomías en abortos de primer trimestre y que la mayoría de las trisomías 21 terminan en abortos, el estudio de la falla reproductiva en familias con un caso de síndrome Down (SD), podría ser un indicador de predisposición a no disminución. Se estudió la ocurrencia de abortos en 48 familias con un caso de trisomía 21 regular y en un grupo control pareado por edad de los padres y orden de gesta, estimando el riesgo de ocurrencia de trisomía 21 ocurrido un primer evento. Se encontró una frecuencia de abortos espontáneos de 9.17 por ciento en el grupo SD y de 2.62 por ciento en el grupo control. La diferencia se mantuvo aún considerando el riesgo de recurrencia de trisomía 21 y fue más marcada en madres de 20-24 años y mayores a 35 años. Nuestros resultados sugieren la existencia de factores intrínsecos, probablemente genético que influyen en la ocurrencia de no disyunción


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aberrações Cromossômicas/genética , Aborto Habitual/epidemiologia , Aborto Habitual/genética , Idade Materna , Síndrome de Down/diagnóstico , Síndrome de Down/genética
14.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(2): 60-7, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143045

RESUMO

El presente trabajo consistió en un modelo experimental con ratas en el cual valoramos el efecto protector de piroxicam, cimetidina y naloxona durante la lesión por isquemia-reperfusión de intestino delgado. Las dosis de naloxona fueron mayores a las que empleamos en trabajos previos. En los animales tratados con piroxicam y naloxona se encontró un efecto protector que mejoró el índice de supervivencia en estos animales, lo cual correlaciona con la ausencia de necrosis y de infiltrado leucocitario en el estudio histopatológico. Sin embargo, las dosis mayores de naloxona empleadas en este trabajo no mejoraron el efecto protector. La cimetidina no mostró ningún efecto protector. Se analizan los posibles mecanismos de acción de estos fármacos durante la lesión por isquemia-reperfusión


Assuntos
Animais , Ratos , Reperfusão/efeitos adversos , Piroxicam/administração & dosagem , Piroxicam/farmacologia , Cimetidina/administração & dosagem , Cimetidina/farmacologia , Intestino Delgado/efeitos dos fármacos , Intestino Delgado/química , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/fisiopatologia , Naloxona/administração & dosagem , Naloxona/farmacologia
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(2): 128-31, feb. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138879

RESUMO

El síndrome cardiofacial es una entidad caracterizada por facies de llanto asimétrico y cardiopatía congénita. Reportamos el primer caso en la literatura nacional. La persistencia del conducto arterioso y el reflujo gastroesofágico fueron los hallazgos más importantes asociados a la facies asimétrica. Se enfatiza la necesidad de la búsqueda intencionada de otras anomalías ante un recién nacido con asimetría al llanto así como de su diferenciación con otras asimetrías faciales presentes al nacimiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Assimetria Facial/congênito , Assimetria Facial/fisiopatologia , Cardiopatias Congênitas/fisiopatologia , Cardiopatias Congênitas/genética , Músculos Faciais/anormalidades , Músculos Faciais/fisiopatologia , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA